pensamiento creativo: ingredientes para el desarrollo de la educación y el entorno en la Infancia.

El pensamiento creativo y crítico en las aulas en la etapa escolar y su conexión con la familia, amigos, instituciones, etc; o lo que es lo mismo, el entorno, parece ser un aspecto clave para entender el desarrollo creativo de los trabajadores profesionales.

Si esto es así, quizás podríamos sugerir, que favorecer el pensamiento crítico y la creatividad de nuestros jugadores, a través de las diferentes experiencias vividas (positivas/creativas) en su etapa de formación deportiva, podría derivar, en una mejor predisposición para resolver las diferentes acciones técnico-tácticas.

Incluso me atrevería a decir, compartiendo lo expuesto por Cecilia Serrano Martínez, en el artículo que pueden ver más abajo, que considera, que todo el tiempo que el niño está en el colegio y las experiencias que en el mismo experimenta, contribuirán al desarrollo de sus habilidades. Por otro lado, el entorno familiar provee al menor, de la calidad y la cantidad de comportamientos y actitudes que, por su interacción con los mismos, pueden crear ciertos intereses en los niños y servir de influencia para el desarrollo de sus habilidades intelectuales.

La teoría de la educación de Mead,  se basa en el intento de permitir que el individuo crezca en situaciones problemáticas en las que adquiera un fuerte interés (emociones/motivaciones), que le impulse a formase una conducta basada en su propia resolución creativa de problemas. Este autor, entiende que el “acto social” se refiere a diferentes actos individuales que tienen lugar como un grupo complejo de actividad.

Por otro lado, podríamos decir, que si la función del sistema educativo es transformar, el talento/s de los individuos, en las competencias y habilidades necesarias para desempeñar las ocupaciones más importantes…sería lógico pensar, que nuestra labor docente como entrenadores de fútbol, tendría que ser exactamente la misma, utilizando para ello los recursos pedagógicos y metodologías de enseñanza necesarias, enfocadas a conseguir modificar ese talento y ponerlo al servicio del juego del fútbol, dentro de un contexto social y físico.

Otra manera de entender la educación, y que perfectamente podríamos trasladar a la educación/formación deportiva, es la propuesta por Feinstein et al; según el cual, la educación tiene que ver con el contexto, proceso y aprendizaje.

La interacción con el profesor a través de las diferentes etapas educacionales tiene como objetivo, el desarrollo de una serie de competencias clave, conocimientos, valores y capacidades, por parte del individuo. De igual modo, nuestros jugadores, pretenden a través del juego del fútbol, poder desarrollar sus necesidades de competencia, el pensamiento creativo, consolidar su sentido de pertenencia, aumentar su auto-confianza, sentirse capaz de hacerlo…buscando para ello, la colaboración y cooperación de sus compañeros como medio para conseguir sus objetivos y metas.

En el presente estudio, se habla también, de la influencia que experimentaron durante su infancia en el ámbito familiar, los individuos, a la hora de elegir sus estudios. Del mismo modo, aluden a la figura del profesor (en torno a la autoridad o el diálogo), que tenían con ellos. Esto se debe, a que la figura del docente, es un elemento clave en sus vidas.

Si tenemos esto en cuenta, ¿no deberíamos plantearnos la importancia que tenemos como técnicos deportivos, en el futuro de nuestros jugadores? ¿significa esto, que el elemento comunicación, es una de las habilidades que todo entrenador de fútbol debería de tener, junto con el liderazgo? ¿Cuál es el fin último de la educación? ¿Qué propósito tenemos como responsables deportivos? ¿Una educación basada en el producto o en el proceso?

 Abrir el siguiente PDF (artículo científico):

⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓

Educación y Entorno en la infancia. Ingredientes clave en el desarrollo del pensamiento creativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.