Métodos de enseñanza: el espacio de interacción individual y las formas

La interacción entre las formas y el espacio en el fútbol

En el fútbol moderno, como en la vida misma, hemos de buscar nuevos métodos de enseñanza y modelos de aprendizaje para seguir evolucionando y mejorando. Siempre me ha gustado ser diferente a los demás, sentir y percibir diferente a los demás…quizás, el problema de muchas personas, es que tienen miedo a lo desconocido, a lo novedoso y lo más importante, a ser ellos mismos.

En el anterior artículo, hablábamos sobre la gestión del espacio individual de interacción. Éste, esta íntimamente relacionado con las formas que utilizamos en nuestros ejercicios. Normalmente, ubicamos las tareas en rectángulos y cuadrados. Quizás sea por la forma del terreno de juego, o a lo mejor por lo que venimos observando desde que tenemos uso de razón, quién sabe…

Fuera como fuese, hoy os invito a practicar con diversas formas (triángulos, pentágonos, círculos, etc) en nuestras sesiones de entrenamiento. Incluso podéis practicar a introducir en un mismo espacio, otros adicionales.

La pregunta es obligatoria: ¿Es el fútbol un deporte de alta incertidumbre dónde debemos interaccionar en segundos o incluso milésimas para resolver problemas técnico-tácticos? ¿Qué figuras se dan en las diferentes acciones jugadas? ¿Cuál es el posicionamiento idóneo para resolverlas?

El siguiente ejercicio que les voy a proponer, para ejemplificar mejor de lo que estamos hablando, es un ejercicio que me gusta realizar con mis jugadores. Además, hay multitud de variantes y adaptaciones en función del nivel de nuestros equipos. La progresión hacia los partidos modificados es sencilla, lo que nos ahorra tiempo y  por lo tanto, nos permite dar continuidad a nuestras sesiones de entrenamiento.

Planificando nuestro ejercicio

La siguiente tarea, tiene como objetivo táctico ofensivo (principal) la conservación del balón y (secundario) la creación de espacios libres. En este caso, nos vamos a centrar en el aspecto ofensivo, dejando el aspecto defensivo en segundo plano. Hoy toca trabajar el aspecto ofensivo, por tanto el feedback irá encaminado a él.

El ejercicio, consiste en mantener la posesión del balón en los tres espacios delimitados por las líneas amarillas. Antes de pasar a la siguiente zona, lo primero que tendremos que hacer es utilizar a todos los jugadores atacantes. Seguidamente, debemos de realizar un pase, previo desmarque al espacio libre (zona roja) dónde unos de los jugadores, deberá recibir el balón.

***Recordemos que los espacios libres tienen tres premisas: crear, ocupar y aprovechar.

Una vez que se recibe en esa zona, deberá, en la mayor brevedad posible, pasar a la siguiente zona.

Si el equipo atacante es capaz de llevar el balón hasta el otro lado, suma un punto.

Si el equipo defensor consigue recuperar el balón, rápidamente, podrá irse a la zona central para disputar un 3×2. Cuándo los dos jugadores de dentro, recuperan nuevamente el balón, se inicia una nueva acción. Esta vez, desde el lado contrario.

Gráfico (medidas)

Gráfico (disposición de los jugadores)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo se puede observar en el gráfico, se pasa de acciones jugadas en formas cuadriláteras a acciones dónde el triángulo es la forma desde la que iniciar una acción técnico-táctica posterior.

En este ejercicio, las variantes y nivel de dificultad (cognitivo-motriz) es múltiple. Podéis adaptarlo a vuestros equipos. Os propongo un par de variantes:

  • A la hora de cambiar de zona, el jugador del equipo atacante (azul), podrá decidir, entrar en la zona intermedia. Esto dará derecho, al jugador defensor de la última zona, a entrar también, pasando a jugar un 3×2. Si hay recuperación por parte del equipo defensor (amarillo), rápidamente, el jugador defensor que quedaba sin participar, podrá hacerlo, realizando su movimiento, siempre hacia zonas laterales del centro. Aquí, habrá ubicadas dos mini-porterías, dónde podrán elegir hacia cual ir, para realizar una transición defensa-ataque e intentar sumar un punto.
  • Obligatorio jugar a dos toques para el equipo atacante (azul)

Por último, las series serán de 6-7´de duración. A la finalizar cada una de ellas, se cambiarán los roles. Los tres defensores pasan a ser atacantes y viceversa.

¡¡Espero que les haya gustado!!  🙂  🙂  🙂  🙂  🙂  🙂

P. D. No dejen de inscribirse al Curso. Los métodos de enseñanza nacen y se desarrollan desde el conocimiento teórico, y posterior puesta en práctica. Lo primoridal es modificar nuestra forma de diseñar y planificar entrenamientos, y dónde el aprendizaje con signo y significado, es la prioridad para formar a deportistas inteligentes.

«Confiar en uno mismo, es la mejor herramienta posible para conseguir todos tus retos.  Sólo debes sentir, que aquello que haces es lo que realmente deseas».

Una respuesta a «Métodos de enseñanza: el espacio de interacción individual y las formas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.